Nunca terminaremos de estar satisfechos con lo que hacemos por los más pobres entre los pobres. África subsahariana nos necesita a TODOS para ayudarles mientras sus ciudadanos y ciudadanas no puedan mejorar su «modus vivendi» por ellos mismos. Esa es la esperanza que compartimos ambos pueblos y por ello cada cual se ha de aportar su pequeña o gran ayuda.
Anualmente, el Ayto. de Coín nos subvenciona el costo del contenedor que lleva la ayuda humanitaria que recabamos desde Coín a Dakar, vía puerto de Algeciras. Posteriormente, la fundación tiene que pagar el costo de la naviera, los gastos portuarios, del camión y/o furgonetas que precisamos para el reparto de la ayuda por las comarcas más necesitadas de Senegal. Al principio algunos ministerios nos querían cobrar un impuesto por el material que llevábamos. Esto, afortunadamente, se ha podido resolver. Las primeras autoridades senegalesas nos reciben con gratitud y cariño, igual que SADES. Les informamos y nos acompañan cuando pueden a presenciar algunas de las entregas que hacemos.
Hemos entregado 5 ambulancias; Empezamos en el poblado de Doundouji, gracias a la colaboración del Ayto. de Álora (Málaga) para seguir en Mboula, Linguère, Mbour y Djieribirant.
Estas ambulancias salvan muchas vidas y su entrega es muy celebrada por los ciudadanos de los pueblos que la reciben.
Se valló el colegio de Doundouji con la ayuda del Ayto. de Guaro (Málaga) a fin de que los escolares pudiesen salir al recreo, evitándose el paso y estancia de animales trashumantes, preferentemente vacuno.
Cambiamos una clase de caña y paja, por una de obra, a petición de los vecinos del poblado de Doundouji y financiada por la Asociación de Promotores y Constructores del Guadalhorce.
Pap Aly Baye consiguió la cesión de 20.000 m2 para poner en marcha la «Huerta Coína de Nguit». Finca rodeada con un murete de obra y valla metálica en la cual se ha realizado la acometida de agua, sectorizado el enclave en tres parcelas intercomunicadas de forma que mientras en una se cultivan los productos, en otra pasta el ganado. Se analizaron las tierras, viéndose que, aunque son buenas para el cultivo, tienen el problema de retener poco el agua, por lo que se producen rápidas filtraciones. Y, en África, es un problema. Igualmente, se han llevado plantaciones de aquí para ver cómo se adaptan. Tales como olivos, higueras, cítricos, altramuces, etc. El proyecto funciona en régimen cooperativos y estamos a la espera de logar un «container» que les pueda servir como casa de aperas de labranza.
Construido en Linguère dos dormitorios con aseos que llevan el nombre de su benefactor; Pepe Cobos Mena (fundador de Bodegas El Pimpi de Málaga). Para acoger a los llamados «niños y niñas de las latas», muchos de los cuales duermen en las calles.
La ayuda apoyándonos en las farmacias «amigas», al fin de llevar los medicamentos que allí son más necesarios y en muchos casos salvan vidas. Alimentos proteínicos como el suelo no pueden faltar. Además de la necesidad de biberos y tetinas.
Hemos conseguido llevar agua potable a la guardería de Nguit, gracias al colegio San Sebastián de Coín (Málaga), así como la realización de campañas de recogidas de alimentos; Las cuales son continuas, sobre todo de arroz, azúcar y aceite.
Anualmente, hacemos un «Certamen de Dibujos Solidarios» sobre una de las necesidades que pretendemos apoyar entre los alumnos de infantil y primaria. Cada participante coopera con 1 € o un kilo de arroz, azúcar o litro de aceite. Los dibujos que mejor han captado el mensaje que se desea transmitir se pasan a vinilo, gracias a la empresa Guadalhorce Digital de Alhaurín el Grande (Málaga), y con los nombres de sus autores son colocados en los laterales de las ambulancias que enviamos.
Nuestra apuesta es aportar a la población infantil. Recogemos, revisamos y ordenamos todo lo que se necesita para un niño desde que nace hasta los 16 años.
Todos los años llevamos material escolar, gracias a papelerías colaboradoras y al mayorista «Comercial del Sur». Así como mobiliaria y pizarras que nos donan algunos centros docentes.
El material deportivo es un bien escaso por los alumnos infantiles. Colaboramos en las organización anual de la «Vuelta Pedestre a Linguère», con el «campus» de baloncesto que organiza Boniface Ndong, en torneos de fútbol base, etc.
A los niños y niñas de las guarderías y de los colegios de primaria les alegramos un poco la vida con los juguetes que les llevamos siendo donados por nuestros niños de Coín y la comarca.
Llevamos útiles de limpieza y aseo personal ya que es fundamental para cuidar su higiene y enseñarles hábitos saludables. La entrega de sillas de ruedas, andadores y muletas es fundamental para no ver a tantos impedidos arrastrándose. Gracias al hospital «Costa del Sol».
Anualmente, organizamos una caminata solidaria, «Pueblos vecinos, pueblos amigos» con el fin de hacer deporte, convivir y dar a conocer nuestros proyectos, tareas y posibilidades de colaborar a las poblaciones cercanas a Coín que visitamos.
Empezamos por Guaro y seguimos yendo a Alhaurín el Grande, Alozaina, Pizarra, Cártama, etc. Realizamos las camisetas alusivas a la jornada y los beneficios se destinan a algunos de los fines de la fundación.
Igualmente, de forma anual celebramos una «Cena Solidaria con música en vivo» en el restaurante «Las Alberquillas» de la localidad de Coín, gracias a la generosidad de su propietaria.